15 de Febrero: Día del Cáncer Infantil

Cada 15 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día del Cáncer Infantil, una fecha para aumentar la conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en los niños. 

El cáncer infantil es una realidad que, aunque menos común que el cáncer en adultos, afecta a miles de niños alrededor del mundo. Por esta razón, cada 15 de febrero, se conmemora el Día del Cáncer Infantil para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que impacta no solo a los niños afectados, sino también a sus familias. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.

¿Cuándo es el Día del Cáncer Infantil?

El Día del Cáncer Infantil se conmemora todos los años el 15 de febrero, como una forma de unir esfuerzos a nivel global para sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el apoyo a los niños y familias que enfrentan esta enfermedad. Es una fecha que invita a la reflexión y a actuar en beneficio de la investigación y el apoyo a los afectados.

¿Qué es el Cáncer Infantil?

El cáncer infantil se refiere a los tipos de cáncer que afectan a los niños y adolescentes. Aunque en su mayoría se piensa que el cáncer es una enfermedad de adultos, también afecta a miles de niños en todo el mundo cada año. 

Algunos de los tipos de cáncer infantil más comunes incluyen:

  • Leucemia: Un cáncer de la sangre que afecta a las células sanguíneas en la médula ósea. Es el tipo más frecuente de cáncer infantil.
  • Tumores del sistema nervioso central (SNC): Los tumores cerebrales son otro tipo común de cáncer en los niños.
  • Neuroblastoma: Un cáncer que comienza en las células nerviosas y afecta a los niños pequeños.
  • Tumor de Wilms: Un cáncer renal que afecta principalmente a niños menores de 5 años.
  • Linfoma: Cáncer en los ganglios linfáticos o el sistema linfático.

El Cáncer Infantil en el mundo

Estadísticas globales

Cada año, más de 300.000 niños y adolescentes en todo el mundo son diagnosticados con cáncer. A pesar de que el cáncer infantil no es tan común como otros tipos de cáncer, la tasa de incidencia está en aumento, y la conciencia sobre la enfermedad se ha convertido en una prioridad en muchas naciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 80% de los niños con cáncer en países de altos ingresos sobreviven, pero en los países de ingresos bajos y medianos, solo el 20% alcanza la supervivencia. Esto se debe a la falta de acceso a diagnósticos precoces, tratamiento adecuado y seguimiento médico.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico temprano es fundamental para el tratamiento exitoso del cáncer infantil. Cuando el cáncer se detecta en etapas tempranas, las probabilidades de tratamiento son mucho mayores. Los avances en tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia y los trasplantes de células madre han mejorado significativamente las tasas de supervivencia, sin embargo, sigue existiendo la necesidad de mayores inversiones en investigación.

El Cáncer Infantil en Argentina

Datos estadísticos

Argentina no es ajena a esta realidad, y cada año, alrededor de 1.500 niños y adolescentes son diagnosticados con algún tipo de cáncer. La leucemia sigue siendo el tipo más frecuente de cáncer infantil en el país, seguida de los tumores del sistema nervioso central.

En los últimos años, se ha trabajado arduamente para mejorar los estándares de diagnóstico y tratamiento en hospitales y clínicas, pero los desafíos siguen siendo significativos. La supervivencia de los niños con cáncer en Argentina ha mejorado con el tiempo, alcanzando tasas cercanas al 70% para ciertos tipos de cáncer.

Tipo de Cáncer Casos Anuales Aproximados Tasa de Supervivencia
Leucemia 600 70%
Tumores SNC 400 60%
Neuroblastoma 150 50%
Tumor de Wilms 100 80%
Linfoma 200 65%

El desafío del diagnóstico y tratamiento en Argentina

Aunque los avances en diagnóstico y tratamiento son notables, en algunas zonas de Argentina sigue habiendo brechas en el acceso a atención médica adecuada, lo que dificulta la posibilidad de un diagnóstico temprano y de calidad. La concientización sobre los síntomas del cáncer infantil es esencial para que los padres y médicos puedan identificar señales que podrían indicar la presencia de la enfermedad.

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Qué es la Lucha Contra el Cáncer Infantil?

La lucha contra el cáncer infantil es un compromiso de muchas partes: organizaciones internacionales, gobiernos, médicos, investigadores y la sociedad en general. La concientización juega un papel crucial, así como la financiación de proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo de tratamientos más eficaces. 

El apoyo a las familias también es una parte fundamental de esta lucha, ya que enfrentarse al cáncer infantil es un desafío emocional y psicológico para los padres, hermanos y otros miembros cercanos de la familia.

Niña y especialista en la lucha contra el cáncer infantil

El 15 de Febrero es el Día del Cáncer Infantil.

Consejos para manejar el estrés y la ansiedad

El diagnóstico de cáncer en un niño es desafiante, no solo para el niño, sino también para toda la familia. Las emociones y el estrés pueden ser abrumadores, pero existen maneras de manejar estas situaciones:

  1. Buscar apoyo profesional: No subestimar el poder de la terapia o el apoyo psicológico. Los consejeros, psicólogos o grupos de apoyo pueden ser fundamentales para ayudar a los padres y familiares a lidiar con el estrés y la ansiedad.
  2. Mantener una comunicación abierta: Hablar con su hijo, dentro de lo posible, sobre lo que está sucediendo de una forma apropiada para su edad, puede reducir el miedo y la ansiedad.
  3. Cuidar de uno mismo: Es esencial que los padres y cuidadores se tomen un tiempo para descansar y reponer fuerzas, ya sea a través del ejercicio, la meditación o actividades relajantes.
  4. Apoyarse en la comunidad: Buscar apoyo en amigos, familiares y en grupos de apoyo puede hacer que el proceso sea más llevadero. El compartir experiencias con quienes están pasando por lo mismo puede brindar consuelo.

El 15 de febrero, Día del Cáncer Infantil, no solo es una fecha para recordar a los niños afectados por el cáncer, sino también para renovar el compromiso con la investigación, el apoyo a las familias y el acceso a tratamientos de calidad. Si bien la lucha contra esta enfermedad continúa, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la vida de los niños afectados y sus familias.

Si tenés alguna duda sobre este tema, consultá con un profesional.

Si te pareció interesante este artículo, compartilo con tus familiares y conocidos para concientizar sobre esta temática.