Autismo en Adultos: Reconociendo las 4 Diferencias del TEA en Hombres y Mujeres
El autismo en adultos se presenta de diversas formas y puede manifestarse de manera diferente en hombres y mujeres. Mientras que los hombres son diagnosticados con mayor frecuencia, las mujeres a menudo pasan desapercibidas. En este artículo, exploramos los signos del autismo en adultos, las razones detrás de la dificultad en el diagnóstico en mujeres y por qué los hombres son más propensos a desarrollar este trastorno.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la adultez sin saber que lo tienen, especialmente en el caso de las mujeres. Esto puede generar desafíos en la vida cotidiana, el trabajo y las relaciones interpersonales. Pero, ¿cómo saber si un adulto tiene autismo? ¿Por qué es más difícil identificar el autismo en mujeres adultas? Conocé más sobre Diagnóstico Rojas.
¿Cómo saber si un Adulto tiene Autismo?
Los signos del autismo en adultos pueden variar ampliamente, pero comúnmente incluyen:
- Interacciones sociales: Dificultad para comprender las normas sociales, mantener conversaciones o interpretar señales no verbales como gestos y expresiones faciales.
- Comunicación: Tendencia a interpretar las palabras de manera literal, dificultades para entender el sarcasmo o el humor y problemas para iniciar o mantener conversaciones.
- Comportamientos repetitivos: Realización de movimientos repetitivos, establecimiento de rutinas estrictas y resistencia a cambios en su entorno o actividades diarias.
- Intereses restringidos: Focalización intensa en temas específicos, a menudo con un conocimiento profundo de los mismos, pero con poca flexibilidad para discutir otros asuntos.
Diferencias entre hombres y mujeres en el TEA
El autismo se diagnostica con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, con una proporción aproximada de 4:1.
Sin embargo, esta disparidad puede deberse a varios factores:
-
- Presentación clínica diferente: Las mujeres con autismo suelen mostrar menos conductas repetitivas y pueden tener mejores habilidades sociales en comparación con los hombres, lo que puede enmascarar los signos del TEA.
- Camuflaje social: Muchas mujeres desarrollan estrategias para imitar comportamientos sociales adecuados, lo que dificulta la detección de signos autistas.
- Sesgos en los criterios diagnósticos: Los criterios actuales para diagnosticar el autismo se basan en estudios realizados predominantemente en hombres, lo que puede llevar a una infra-detección en mujeres.
- Intereses diferentes: Los hombres con autismo suelen desarrollar intereses profundos en campos como la tecnología o las matemáticas, mientras que las mujeres tienden a enfocarse en temas más socialmente aceptados, lo que puede hacer que su TEA pase inadvertido.
Lectura recomendada: ¿Cómo tratar a un niño del Espectro Autista? Cuidados y comunicación efectiva
¿Cómo identificar el Autismo en mujeres Adultas?
Algunos signos del autismo en mujeres adultas pueden ser:
- Dificultades en la interacción social, sensación de ser “diferente”
- Sensibilidad sensorial extrema, como rechazo a ruidos o texturas
- Intereses intensos y específicos, a veces en temas socialmente aceptados
- Fatiga social y agotamiento emocional tras interacciones
- Problemas para entender el sarcasmo o doble sentido
El diagnóstico de Autismo en mujeres es más difícil debido a varias razones. Las mujeres suelen ser más hábiles en camuflar o compensar sus dificultades sociales, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos o tardíos.
Además, los signos en mujeres son generalmente más sutiles y pueden diferir de los observados en hombres, lo que reduce la sospecha de TEA. También, muchas mujeres con autismo presentan comorbilidades como ansiedad o depresión, lo que puede desviar la atención del diagnóstico principal.

La fatiga social y agotamiento emocional son señales del autismo en mujeres adultas.
Autismo en Hombres Adultos
La mayor prevalencia de autismo en hombres puede explicarse por:
- Factores genéticos: Algunos estudios sugieren que existen diferencias genéticas que hacen a los hombres más susceptibles al desarrollo del TEA.
- Sesgos diagnósticos: Como se mencionó anteriormente, los criterios diagnósticos basados en estudios masculinos pueden conducir a una menor detección en mujeres.
¿Se puede diagnosticar Autismo a los 50 años?
Es posible diagnosticar autismo en adultos, incluso a los 50 años o más. El proceso diagnóstico generalmente incluye:
- Evaluaciones clínicas: Entrevistas detalladas sobre la historia de vida, desarrollo y comportamiento actual del individuo.
- Pruebas específicas: Aplicación de herramientas estandarizadas para evaluar signos de TEA.
- Observación directa: Análisis del comportamiento en diferentes contextos para identificar signos del autismo en adultos.
Tratamiento y apoyo para Adultos con Autismo
Hay intervenciones que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con TEA:
- Terapia psicológica: Ayuda a comprender y manejar los desafíos asociados al autismo, como la ansiedad social o la depresión.
- Entrenamiento en habilidades sociales: Programas diseñados para mejorar la interacción y comunicación con los demás.
- Apoyo ocupacional: Asistencia para adaptarse y prosperar en entornos laborales.
Consultá con tu médico o profesional de la salud si tenés alguna duda sobre el autismo en adultos.
¿Te pareció útil esta nota? Compartila en tus Redes Sociales.