Rinitis Alérgica: Síntomas, Desencadenantes y Formas de Aliviarla
La Rinitis Alérgica es una afección muy común, especialmente en países con climas variables. Muchas personas confunden sus síntomas con un resfriado, pero a diferencia de este, la rinitis puede persistir semanas o incluso meses, afectando la calidad de vida.
Si te preguntás “¿qué es lo que provoca la Rinitis Alérgica?” o “¿cómo se quita?”, en este artículo encontrarás las respuestas. Hablaremos sobre sus desencadenantes más frecuentes, las diferencias con un resfriado común, y consejos prácticos para reducir la exposición a alérgenos. ¡Visitanos en Diagnóstico Rojas!
¿Qué es la rinitis alérgica?
La Rinitis Alérgica es una inflamación de las membranas nasales causada por una reacción exagerada del sistema inmunológico a sustancias llamadas alérgenos. Puede ser estacional (aparece en ciertas épocas del año, como primavera) o perenne (se presenta todo el año).
Principales síntomas de la rinitis alérgica
- Estornudos frecuentes
- Congestión o secreción nasal
- Picazón en nariz, ojos o garganta
- Ojos llorosos o enrojecidos
- Tos seca
¿Cuáles son los síntomas de la rinitis grave?
En casos más graves (Rinitis Alérgica grave), puede provocar fatiga, dolor de cabeza e incluso afectar la calidad del sueño.
¿Qué es lo que provoca la rinitis alérgica?
Los desencadenantes más comunes incluyen:
- Polen (frecuente en primavera y verano)
- Ácaros del polvo (presentes en colchones y almohadas)
- Caspa de mascotas (perros, gatos)
- Mohos (en ambientes húmedos)
- Humo de cigarrillo y contaminación
Algunas personas también pueden reaccionar a ciertos alimentos, aunque no hay una lista estricta de alimentos prohibidos para la Rinitis Alérgica. Sin embargo, algunos pacientes notan que lácteos o alimentos muy procesados empeoran sus síntomas.
¿Rinitis alérgica o resfriado común?
Aunque los síntomas pueden confundirse, hay diferencias clave:
Rinitis Alérgica | Resfriado común |
---|---|
Dura semanas o meses | Dura 7-10 días |
No causa fiebre | Puede incluir fiebre leve |
Secreción nasal clara | Secreción puede ser espesa |
Picazón en ojos/nariz | Menos común |
Diagnóstico y tratamiento
Si sospechás que tenés Rinitis Alérgica, un alergólogo puede realizarte pruebas como:
- Test cutáneos (pequeños pinchazos con alérgenos)
- Análisis de sangre (para detectar anticuerpos)
Rinitis alérgica: Medicamentos y tratamientos
- Antihistamínicos (alivian estornudos y picazón)
- Corticosteroides nasales (reducen inflamación)
- Descongestivos (para alivio temporal)
- Inmunoterapia (vacunas para alergias graves)
Algunas recomendaciones para la prevención
- Usar purificadores de aire en casa
- Evitar alfombras y peluches (atraen ácaros)
- Mantener ventanas cerradas en días de alto polen
¿Cómo se quita la rinitis alérgica?
Aunque no tiene cura definitiva, sus síntomas pueden controlarse con medicación y evitando los alérgenos. En casos de Rinitis Alérgica estacional, los síntomas suelen mejorar al cambiar de temporada.
La Rinitis Alérgica puede ser molesta, pero con el tratamiento adecuado y cambios en el entorno, es posible reducir sus efectos.
Si los síntomas persisten, consultá a un especialista para un diagnóstico preciso.
¿Te pareció útil este artículo? Compartido en tus Redes Sociales.