Cáncer de Próstata en Ancianos: Diagnóstico, tratamiento y perspectivas en la edad avanzada

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Cáncer de Próstata en Ancianos: Diagnóstico, Tratamiento y Perspectivas en la Edad Avanzada

Descubrí cómo el Cáncer de Próstata en Ancianos afecta a los hombres mayores y las opciones de diagnóstico y tratamiento disponibles. Aprendé sobre los síntomas clave y las consideraciones para abordar esta enfermedad en la población adulta mayor.

El cáncer de próstata es una preocupación de salud significativa en hombres mayores, con un impacto particular en aquellos de 75 años en adelante. Esta condición, que puede presentar síntomas sutiles o incluso ser asintomática en sus etapas iniciales, plantea desafíos únicos en cuanto a diagnóstico y tratamiento en la tercera edad. Enterate cuáles son los estudios que realizamos en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es el cáncer de próstata en el adulto mayor?

El cáncer de próstata en el adulto mayor es un tipo de cáncer que se desarrolla en la próstata, una glándula pequeña con forma de nuez que produce el líquido seminal en los hombres. Es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres mayores de 50 años, y su incidencia aumenta significativamente con la edad. Los hombres de edad avanzada tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. La mayoría de los casos de cáncer de próstata son de crecimiento lento y pueden no causar síntomas notables en las primeras etapas.

Banners Blog Turno Médico

¿Qué posibilidades hay de cáncer de próstata después de los 75 años?

Después de los 75 años, las posibilidades de desarrollar cáncer de próstata aumentan considerablemente debido a factores como la edad avanzada y los antecedentes familiares. Sin embargo, es importante señalar que no todos los casos son agresivos o requieren tratamiento inmediato. A menudo, los cánceres de próstata en hombres de edad avanzada crecen lentamente y pueden no afectar significativamente su calidad de vida o su expectativa de vida.

Síntomas y causas del cáncer de próstata en ancianos

Los síntomas del cáncer de próstata en ancianos pueden variar desde problemas urinarios, como dificultad para orinar o micción frecuente, hasta dolor en la región pélvica o sangre en la orina. Es importante destacar que estos síntomas también pueden ser indicativos de otras condiciones prostáticas benignas, por lo que la consulta con un profesional de la salud es fundamental para un diagnóstico preciso.

En cuanto a las causas, el cáncer de próstata en el adulto mayor suele desarrollarse lentamente a lo largo de los años y puede estar influenciado por:

  • Factores genéticos
  • Factores ambientales
  • Factores hormonales

Aunque la edad avanzada es un factor de riesgo significativo, no todos los hombres mayores desarrollarán esta enfermedad.

Diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata en ancianos

El diagnóstico del cáncer de próstata en ancianos generalmente comienza con pruebas de detección, como el examen de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal, que pueden indicar la necesidad de pruebas adicionales, como la biopsia de próstata.

En cuanto al tratamiento, las opciones pueden variar según la gravedad y la extensión del cáncer, así como la salud general del paciente. En muchos casos, especialmente en hombres de edad avanzada, se puede optar por la vigilancia activa, que implica monitorear de cerca la progresión del cáncer mientras se mantienen opciones de tratamiento disponibles si es necesario. Otras opciones incluyen la cirugía, la radioterapia, la terapia hormonal y la terapia focal, cada una con sus propias consideraciones y posibles efectos secundarios.

Cáncer de próstata adulto mayor

¿Una persona de 80 años debería hacerse una biopsia de próstata?

La decisión de realizar una bibopsia de próstata en una persona de 80 años debe basarse en una evaluación cuidadosa de su salud general y su expectativa de vida. En algunos casos, especialmente si el cáncer es de bajo riesgo o si el paciente tiene problemas de salud graves, puede ser más apropiado optar por la vigilancia activa en lugar de una biopsia. 

Es fundamental que las personas mayores hablen con su médico para sopesar los beneficios y riesgos de realizar una Biopsia de Próstata y decidir la mejor estrategia de manejo para su situación particular.

¡Compartí este artículo para que más personas conozcan sobre el Cáncer de Próstata en ancianos! 

[/fusion_text][fusion_global id=”26028″][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Día Mundial de la Salud Mental Materna: 6 Claves para el bienestar de las madres

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Día Mundial de la Salud Mental Materna: 6 Claves para el bienestar de las madres

Descubrí cómo el bienestar emocional de las madres durante el embarazo y el posparto puede impactar no solo en ellas mismas, sino también en el desarrollo de sus hijos. En el Día Mundial de la Salud Mental Materna, aprendé sobre la importancia de cuidar la salud mental en esta etapa de la vida.

El Día Mundial de la Salud Mental Materna, que se celebra cada 1 de mayo, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre un aspecto fundamental, pero a menudo subestimado de la maternidad: la salud mental de las madres. En este artículo, exploraremos qué implica, por qué es importante durante el embarazo y cómo podemos promover un entorno saludable para las madres y sus hijos. ¡Seguinos en Diagnóstico Rojas!

¿Qué es la salud mental materna?

La Salud Mental Materna se refiere al bienestar psicológico de las mujeres durante el embarazo y después del parto. Incluye aspectos como la gestión del estrés, la ansiedad, la depresión y otras condiciones relacionadas con el estado emocional de la madre.

Importancia de la salud mental en el embarazo

El embarazo puede ser un momento emocionante pero también desafiante para las mujeres. Los cambios hormonales, físicos y emocionales pueden afectar su salud mental. La depresión y la ansiedad durante el embarazo no solo pueden tener un impacto en el bienestar de la madre, sino también en el desarrollo del bebé.

Banners Blog Turno Médico

¿Qué relación puede haber entre salud mental y el embarazo?

La relación entre la salud mental y el embarazo es bidireccional. Es decir, el estado emocional de la madre puede influir en su experiencia durante el embarazo y viceversa. Por ejemplo, los altos niveles de estrés pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, mientras que la depresión posparto puede afectar negativamente la capacidad de la madre para cuidar a su bebé.

¿Cómo cuidar la salud mental materna?

Es fundamental que las mujeres embarazadas y las nuevas madres reciban el apoyo adecuado para proteger su salud mental. Algunas estrategias para cuidar la salud mental materna incluyen:

  1. Buscar apoyo emocional: Hablar con familiares, amigos o un profesional de la salud puede ayudar a gestionar el estrés y la ansiedad.
  2. Mantener un estilo de vida saludable: Ejercicio regular, una dieta equilibrada y suficiente descanso pueden mejorar el bienestar emocional.
  3. Evitar el aislamiento: Participar en grupos de apoyo para madres o actividades sociales puede proporcionar un sentido de comunidad y conexión.
  4. Buscar tratamiento profesional: Si experimentás síntomas de depresión o ansiedad, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. La terapia psicológica y, en algunos casos, la medicación pueden ser parte del tratamiento.
  5. Fomentar el autocuidado: Alentar a las madres a dedicar tiempo para sí mismas, practicar actividades que les proporcionen placer y relajación, como la meditación, yoga o simplemente disfrutar de un baño relajante. El autocuidado es crucial para recargar energías y mantener un equilibrio emocional durante el exigente período del embarazo y el posparto.
  6. Priorizar el descanso y la recuperación: Reconocer la importancia del descanso adecuado para la salud mental y física de las madres. Promover rutinas que permitan períodos de descanso adecuados, ya sea mediante el establecimiento de turnos de cuidado del bebé con la pareja u otros familiares, o la búsqueda de ayuda externa si es necesario. Un descanso adecuado puede contribuir significativamente a mejorar el estado de ánimo y la capacidad de afrontamiento de las madres durante el posparto.

Día de la Salud Mental Materna

La salud mental materna es un aspecto relevante del bienestar de las mujeres durante el embarazo y el posparto. Al brindar el apoyo adecuado y buscar tratamiento profesional cuando sea necesario, podemos promover un entorno saludable tanto para las madres como para sus hijos. En este Día Mundial de la Salud Mental Materna, recordemos la importancia de cuidar el aspecto emocional de la maternidad.

Si tenés alguna duda, consultá con tu obstetra y/o médico de confianza.

¡Compartí este artículo para que haya más personas informadas sobre este tema!

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Dolor de Espalda: Cuándo consultar a un médico por los síntomas

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Dolor de Espalda, sus posibles causas, síntomas y cuándo es necesario acudir a un especialista para recibir tratamiento. Además, proporcionaremos información sobre los factores de riesgo y medidas preventivas que pueden ayudar a aliviar el malestar y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.

El Dolor de Espalda es una molestia que puede afectar a personas de todas las edades. Puede manifestarse en diferentes áreas de la espalda y tener diversas causas, desde tensiones musculares hasta problemas más graves como hernias de disco o enfermedades degenerativas. Identificar cuándo es necesario consultar a un médico es importante para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo que alivie el malestar y prevenga complicaciones. Entrá a Diagnóstico Rojas.

¿Qué es el dolor de espalda?

El dolor de espalda, también conocido como dolor lumbar, se refiere a cualquier molestia o incomodidad en la parte baja, media o alta de la espalda. Puede ser agudo o crónico y limitar la movilidad y la calidad de vida de quienes lo padecen.

Causas: ¿Por qué duele la espalda?

Las causas del dolor de espalda pueden variar por: 

  • Mala postura
  • Lesiones
  • Sobrepeso 
  • Condiciones médicas subyacentes como hernias de disco, artritis, osteoporosis o estenosis espinal. 

Los factores de riesgo incluyen:

  • Edad
  • Sedentarismo
  • Tabaquismo
  • Trabajo físicamente exigente

Síntomas

Los síntomas del dolor de espalda pueden incluir:

  • Dolor punzante
  • Rigidez
  • Dificultad para moverse
  • Entumecimiento o debilidad en las piernas

El dolor de espalda también puede irradiarse hacia otras áreas del cuerpo, como las piernas o el cuello.

Banners Blog Turno Médico

¿Cómo saber si el dolor de espalda es algo grave?

Es importante prestar atención a ciertos signos de alarma que podrían indicar un problema grave, como:

  • Pérdida de control de la vejiga o el intestino
  • Fiebre
  • Debilidad progresiva
  • Pérdida de peso inexplicable

Si experimentás alguno de estos síntomas, es esencial buscar atención médica de inmediato.

¿Qué puede causar un dolor de espalda?

El dolor de espalda puede ser causado por una variedad de factores, desde lesiones traumáticas hasta condiciones médicas crónicas. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar la causa y el tratamiento adecuado.

¿Cómo saber el tipo de dolor de espalda?

Un médico puede realizar un examen físico, solicitar estudios de diagnóstico por imágenes como radiografías o resonancias magnéticas, y evaluar la historia clínica del paciente para determinar el tipo y la causa del dolor de espalda.

Tratamiento para el dolor de espalda

El tratamiento del dolor de espalda puede incluir reposo, fisioterapia, medicamentos para el dolor, terapias alternativas como la acupuntura o, en casos graves, cirugía. Es fundamental seguir las recomendaciones del médico y adoptar hábitos saludables, como mantener una postura adecuada, hacer ejercicio regularmente y evitar el sobrepeso, para prevenir futuros episodios de dolor.

El dolor de espalda es una molestia que puede tener diversas causas y afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. Identificar cuándo es necesario buscar atención médica es clave para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado que alivie el malestar y prevenga complicaciones. Adoptar hábitos saludables y mantener una comunicación abierta con el médico son pasos importantes para manejar el dolor de espalda de manera efectiva y mejorar la calidad de vida.

Difundí esta información con amigos y familiares para ayudar a más personas a entender y manejar el dolor de espalda.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Cómo evitar un infarto en jóvenes: Señales que debes conocer

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

¿Sabías que los jóvenes también están en riesgo de sufrir un infarto? Conocé cómo detectar los síntomas, identificar los factores de riesgo y tomar medidas preventivas para proteger tu corazón. 

En la vida moderna, el estrés, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo han aumentado el riesgo de enfermedades cardíacas, por lo que es importante saber cómo evitar un infarto en jóvenes. Conocé qué estudios tenemos en Diagnóstico Rojas.

Síntomas de un infarto en jóvenes 

Los síntomas de un infarto en jóvenes pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede extenderse a los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas y mareos

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden ser diferentes en hombres y mujeres.

Te recomendamos leer: Síntomas y cómo detectar un infarto en mujeres

¿Cuáles son los factores de riesgo de un infarto en jóvenes?

Los factores de riesgo para un infarto en jóvenes son similares a los de los adultos mayores pueden ser:

  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Obesidad
  • Falta de actividad física
  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Estrés crónico
  • Ciertas condiciones médicas como la diabetes, enfermedades cardíacas congénitas y trastornos del ritmo cardíaco pueden aumentar el riesgo.

Banners Blog Turno Médico

Causas del infarto en jóvenes: ¿Cómo empieza un infarto en jóvenes?

Las causas de un infarto en jóvenes pueden ser diversas y a menudo están relacionadas con la acumulación de placa en las arterias, lo que puede bloquear el flujo sanguíneo al corazón. Esto puede deberse a una combinación de factores genéticos y estilo de vida poco saludable. 

Los jóvenes también pueden experimentar un infarto debido a enfermedades inflamatorias, trastornos del ritmo cardíaco, consumo de drogas recreativas o incluso anomalías estructurales del corazón.

¿Cómo evitar un infarto en jóvenes? 

Para evitar un infarto a temprana edad, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable que incluya:

La prevención es fundamental para evitar un infarto a temprana edad. 

Además, es importante controlar los niveles de presión arterial, colesterol y glucosa en sangre, y recibir atención médica regularmente para detectar cualquier problema de salud subyacente. La reducción del estrés y la adopción de estrategias saludables también pueden ayudar a prevenir un infarto en jóvenes.

¿Cómo prevenir un infarto cuando hay síntomas?

Cuando se presentan síntomas que podrían indicar un infarto, es importante tomar medidas rápidas y adecuadas para prevenir complicaciones graves. Aquí hay algunas acciones que se pueden tomar para prevenir un infarto cuando hay síntomas:

  • Buscar ayuda médica de inmediato
  • Concurrir a un centro de asistencia médica
  • No conducir

¿Qué hacer ante una situación de Infarto?

Si experimentás síntomas de un infarto, es crucial buscar ayuda médica de inmediato. Priorizá tu salud cardiovascular y tomá medidas hoy mismo para proteger tu corazón. 

¡Compartí el artículo con tus seres queridos!

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¿Necesitas realizarte un Eco Doppler Cardíaco?” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/eco-doppler-cardiaco/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedir mi turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Ayuno para Ecografía Abdominal: Su importancia y cómo cumplirlo correctamente

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

El Ayuno para una Ecografía Abdominal es un requisito fundamental para obtener resultados claros y precisos. Descubrí cómo prepararte adecuadamente y qué consecuencias puede tener si no cumples con esta importante indicación médica. 

Este artículo aborda la importancia del Ayuno Antes de una Ecografía Abdominal, junto con las recomendaciones y consecuencias de no cumplir con este requisito. Descubrí nuestros Estudios en Diagnóstico Rojas.

Preparación para una ecografía abdominal total

La preparación para una ecografía abdominal total es fundamental para asegurar resultados precisos y una evaluación adecuada de los órganos internos. Antes del procedimiento, es importante seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el médico o el centro médico. 

Por lo general, se requerirá un ayuno de al menos 6 a 8 horas antes de la prueba. Durante este período, se debe abstener de comer alimentos sólidos y beber líquidos, excepto agua, para garantizar que el estómago esté vacío.

El ayuno ayuda a eliminar la presencia de gas y alimentos en el tracto gastrointestinal, lo que facilita la visualización clara de los órganos abdominales durante la ecografía. Además del ayuno, es posible que se proporcionen instrucciones adicionales, como evitar la ingesta de ciertos medicamentos antes del procedimiento.

Es importante comunicarse con el médico si hay alguna preocupación o si se está tomando algún medicamento regularmente para asegurarse de seguir todas las recomendaciones correctamente. Siguiendo estas pautas de preparación, se maximiza la efectividad de la ecografía abdominal total y se garantiza una evaluación precisa de la salud abdominal.

En Diagnóstico Rojas te brindamos la posibilidad de realizarte este tipo de estudios, pues contamos con un equipo médico y técnico calificado. ¡Solicitá tu turno para una Ecografía hoy mismo!

¿Qué pasa si como antes de una ecografía?

Si se come antes de una ecografía abdominal, la presencia de alimentos en el estómago puede dificultar la visualización clara de los órganos internos, lo que puede conducir a resultados menos precisos o la necesidad de repetir la prueba.

¿Qué ecografía se hace en ayunas?

Por lo general, se requiere ayuno para cualquier tipo de ecografía abdominal. El ayuno ayuda a garantizar resultados precisos y una evaluación adecuada de los órganos internos.

También te puede interesar: ¿Qué es una ecografía renal y de vías urinarias?

Consecuencias de no cumplir con el ayuno

No cumplir con el ayuno requerido antes de una Ecografía abdominal puede tener consecuencias significativas. La presencia de alimentos en el estómago puede distorsionar las imágenes obtenidas durante la prueba, lo que dificulta la detección de anomalías o patologías. Esto puede llevar a diagnósticos erróneos, la necesidad de repetir la prueba y retrasos en el tratamiento adecuado.

El Ayuno Antes de una Ecografía Abdominal es una parte crucial del proceso y no debe pasarse por alto. Al seguir las recomendaciones de ayuno proporcionadas por el médico, se garantiza la obtención de resultados precisos y se facilita el diagnóstico adecuado de cualquier afección abdominal. Es importante recordar que el cumplimiento con el ayuno contribuye directamente a la eficacia del procedimiento y, en última instancia, a la salud y bienestar del paciente.

¡Compartí esta nota para que todos podamos estar informados!

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Salir de la versión móvil