¿Cómo tener un corazón fuerte y sano?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Mantener un corazón sano es esencial para disfrutar de una vida plena y activa. 

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo cuidar tu salud cardiovascular. Aprenderás sobre los beneficios de los ecodoppler y los centros de diagnóstico por imágenes en el cuidado cardíaco, así como estrategias para fortalecer tu corazón y prevenir enfermedades. 

Diagnóstico con Ecodoppler:

El ecodoppler es una herramienta diagnóstica no invasiva que utiliza ondas sonoras para evaluar el flujo sanguíneo en el corazón y los vasos sanguíneos. 

Permite detectar anomalías en la estructura y función del corazón, como enfermedades valvulares, problemas en las arterias coronarias y coágulos sanguíneos. 

Si experimentas síntomas como dolor en el pecho, fatiga o dificultad para respirar, un ecodoppler puede proporcionar información precisa para un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado.

Mantener un corazón sano:

Para tener un corazón fuerte y sano, es importante adoptar un estilo de vida saludable. 

Algunos consejos clave:

  • Mantener un peso corporal saludable, reduciendo las calorías consumidas a fin de evitar el sobrepeso y la obesidad.
  • Alimentarse con una dieta balanceada, que incluya frutas, verduras, pescados, cereales integrales, nueces y grasas saludables.
  • Realizar al menos 30 minutos de actividad física de moderada intensidad 5 veces por semana.
  • No fumar.
  • Dormir de 7 a 9 horas por día.
  • Conocer nuestra presión arterial
  • Conocer el valor de glucemia
  • Conocer el valor del colesterol

Cuidarse desde la alimentación

Cuidarse desde la alimentación es esencial para mantener un estilo de vida saludable. 

Una alimentación equilibrada y nutritiva proporciona los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, incluido el corazón. 

  • Comer amplia variedad de frutas y verduras. 
  • Aumentar el consumo de fibra. Incorporar como mínimo 30 gramos de fibra al día reducen significativamente los niveles de colesterol LDL (“malo”) y controla los de glucosa en sangre.
  • Limitar el consumo de sal 
  • Sumar grasas cardioprotectoras: los Omega 9 y los omegas 3 y 6 son ácidos grasos esenciales porque el cuerpo no los produce y hay que incorporarlos con la alimentación. 
  • Disminuir el consumo de grasas saturadas que se encuentran principalmente en las carnes rojas, en los productos lácteos enteros, comidas rápidas, en los productos de panadería y copetín. Evitar carnes procesadas como embutidos o fiambres que elevan el colesterol y la presión arterial. 
  • Elegir fuentes saludables de proteínas más que nada de origen vegetal como legumbres, frutas secas o semillas que poseen fibra y grasas saludables antiinflamatorias con acción cardioprotectora. 
  • Minimizar el consumo de bebidas azucaradas, golosinas, productos de pastelería, productos ultraprocesados. 
  • Sumar alimentos antioxidantes: como arándanos, té verde, cúrcuma, jengibre, bayas de goji, semillas de zapallo, chocolate amargo de buena calidad. Cuentan con compuestos bioactivos con actividad cardioprotectora.
  • No consumir alcohol

Adoptar hábitos alimentarios saludables es clave para cuidar el corazón y promover una buena salud en general.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¿Necesitas realizarte un Eco Doppler?” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/eco-doppler/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedir mi turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Dolor e Inflamación Intestinal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Dolor e Inflamación Intestinal: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

El dolor e inflamación intestinal son síntomas comunes que afectan a todas las personas, estos problemas pueden generar molestias significativas y afectar la calidad de vida de quienes los padecen. 

En este artículo, te contaremos las posibles causas de estos síntomas, así como los métodos de diagnóstico y tratamientos disponibles para aliviar el malestar. 

Además, destacaremos la importancia de la ecografía de abdomen como herramienta clave en el centro de diagnóstico por imágenes.

Síntomas

Los síntomas del dolor e inflamación intestinal pueden ser diversos:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón
  • Gases
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas o vómitos
  • Pérdida de peso
  • Malestar general

Además, pueden presentarse síntomas como sangrado rectal, urgencia para defecar y sensación de evacuación incompleta. 

Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida de las personas, causando molestias constantes y limitando sus actividades diarias. 

Causas del dolor e inflamación intestinal

El dolor e inflamación intestinal pueden ser ocasionados por diversas razones. 

Una de las causas más comunes es la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. 

Estas condiciones se caracterizan por la inflamación persistente del tracto gastrointestinal y pueden provocar dolor abdominal, diarrea y otros síntomas. 

El diagnóstico del dolor e inflamación intestinal se realiza mediante una combinación de análisis de laboratorio, colonoscopia y pruebas de imagen.

Importancia de la Ecografía de Abdomen

La ecografía de abdomen es una técnica no invasiva y segura que se utiliza ampliamente en el centro de diagnóstico por imágenes, esta técnica permite observar signos indirectos de estrechamiento o engrosamiento de la pared intestinal cuando la enfermedad es avanzada o para descartar líquido.

Mediante ondas sonoras de alta frecuencia, la ecografía permite obtener imágenes detalladas de los órganos abdominales, incluyendo el intestino. 

Este procedimiento ayuda a los médicos a identificar inflamación, estrechamientos, obstrucciones o presencia de abscesos, brindando información precisa para un diagnóstico adecuado.

Tratamiento

En el caso de la enfermedad inflamatoria intestinal, el objetivo principal es controlar la inflamación y aliviar los síntomas. 

  • Los medicamentos, como los antiinflamatorios y los inmunosupresores, pueden ser recetados para reducir la inflamación y prevenir la progresión de la enfermedad. 
  • En las intolerancias alimentarias, se recomienda seguir una dieta específica, eliminando los alimentos desencadenantes.

En algunos casos, se pueden requerir cirugías para corregir complicaciones o eliminar secciones dañadas del intestino.

Otras condiciones que pueden causar dolor e inflamación intestinal son, la enfermedad celíaca y la colitis microscópica. En estos casos, se recomienda seguir una dieta adecuada, eliminando los alimentos que desencadenan los síntomas y buscando alternativas saludables. 

Además, los médicos pueden recetar medicamentos específicos según el diagnóstico para controlar la inflamación y mejorar la salud intestinal.

Ante cualquier duda consultá con tu médico. No olvides realizar tus chequeos anuales.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

¿Qué es una mamografía con contraste?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

¿Qué es una mamografía con contraste?

La Mamografía con Contraste: Una Herramienta importante el en el Diagnóstico de Enfermedades Mamarias

La mamografía con contraste es una técnica de imagen médica que sirve para complementar la detección y diagnóstico temprano de enfermedades mamarias, como el cáncer de mama. 

La mamografía es un examen radiológico utilizado para examinar los tejidos mamarios en busca de cambios y anomalías.

Durante una mamografía convencional, se utiliza una dosis baja de radiación para obtener imágenes radiográficas. Sin embargo, en ciertos casos, puede ser necesaria una mamografía con contraste para obtener más información acerca de la vascularización de una lesión o región de la mama.

¿Cómo se realiza la mamografía con contraste?

La mamografía con contraste implica la administración de un medio de contraste intravenoso antes de realizar el examen. 

Este medio de contraste contiene sustancias que resaltan la vascularización de las lesiones que pudieran estar presente en las mamas y las realizan en las imágenes mamográficas, lo que permite a los médicos detectar cambios sutiles y evaluar con mayor precisión cualquier anormalidad presente.

La principal indicación para realizar una mamografía con contraste, es cuando se sospecha la presencia de una lesión o tumor mamario. 

En muchas ocasiones, el contraste puede ayudar a diferenciar entre tumores benignos y malignos, lo que resulta vital para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. 

Además, la mamografía con contraste puede ayudar a identificar la extensión del tumor y es importante mencionar que la mamografía con contraste es un procedimiento seguro.

Los médicos radiólogos especializados administran el medio de contraste a través de una vena periférica y monitorean de cerca cualquier reacción adversa al medio de contraste. 

El procedimiento consiste en realizar una mamografía,  y en sí puede ser ligeramente incómodo debido a la presión ejercida sobre las mamas, pero por lo general, es bien tolerado por las pacientes, como cualquier estudio mamográfico.

En el caso de que se encuentre una lesión o tumor sospechoso durante la mamografía con contraste, se pueden realizar estudios adicionales, como una biopsia, para obtener una muestra de tejido y confirmar el diagnóstico. 

En función de los resultados, se determinará el tratamiento más adecuado, que puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia u otras terapias específicas.

Siempre es importante recordar que la detección temprana juega un papel importante en el éxito del tratamiento.

No olvides realizar tus chequeos anuales y autoexaminarte para conocer tus mamas y estar atenta a cambios. La detección temprana salva vidas.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Mamografía Digital!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/mamografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Entrenamiento y Ejercicios para Fortalecer tus Huesos: ¡Mantén tu Cuerpo Saludable!

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Entrenamiento y Ejercicios para Fortalecer tus Huesos: ¡Mantén tu Cuerpo Saludable!

Mantener unos huesos sanos y fuertes es esencial para gozar de una buena calidad de vida.

 A medida que envejecemos, nuestros huesos tienden a perder densidad, lo que aumenta el riesgo de fracturas y enfermedades óseas. 

En este artículo, te mostraremos cómo puedes fortalecer tus huesos, mejorar tu salud ósea y mantener tu cuerpo en óptimas condiciones. Acompáñanos en este recorrido y descubre cómo cuidar tu cuerpo de manera efectiva.

¿Para qué sirve la Densitometría Ósea?

Para evaluar la densidad de tus huesos y detectar posibles problemas, es fundamental realizar una prueba llamada densitometría ósea

Este estudio no invasivo y rápido utiliza rayos X de baja intensidad para medir la densidad mineral ósea. 

Los resultados de la densitometría ósea te proporcionarán información valiosa sobre la salud de tus huesos y te permitirán tomar medidas preventivas o buscar tratamiento en caso de ser necesario.

Ejercicios para fortalecer y mantener tus huesos sanos:

La educación física desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de huesos sanos y fuertes. La combinación adecuada de ejercicios de peso corporal y ejercicios de resistencia puede ayudarte a fortalecer tus huesos. 

Aquí hay algunos ejemplos:

  • Ejercicios de carga de peso: Estos ejercicios implican soportar el peso de tu propio cuerpo o trabajar con pesas adicionales. Por ejemplo, caminar, correr, hacer saltos, subir escaleras y hacer ejercicios con pesas.
  • Ejercicios de resistencia: El entrenamiento con pesas y las máquinas de resistencia son excelentes opciones para fortalecer los huesos. Estos ejercicios estimulan la formación de tejido óseo nuevo. Recuerda comenzar con pesos más livianos y aumentar gradualmente la resistencia a medida que adquieres fuerza.
  • Ejercicios de impacto moderado: Actividades como el tenis, el baloncesto y el baile ayudan a fortalecer los huesos debido a los impactos repetitivos y controlados que experimentan. Estos ejercicios estimulan la formación de nuevo tejido óseo y mejoran la densidad mineral ósea.

Recuerda siempre consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu densitometría ósea!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/densitometria-osea/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedir mi turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Cardiopatía Isquémica: ¿Qué es?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” min_height=”” hover_type=”none” link=”” border_sizes_top=”” border_sizes_bottom=”” border_sizes_left=”” border_sizes_right=”” first=”true”][fusion_text]

Cardiopatía Isquémica: ¿Qué es?

La cardiopatía isquémica es una enfermedad cardiovascular común que afecta a un gran número de personas Esta condición se caracteriza por una reducción del flujo sanguíneo hacia el corazón, lo que puede ocasionar graves consecuencias, como ataques al corazón o angina de pecho. 

En este artículo, exploraremos en detalle qué es la cardiopatía isquémica, cómo diagnosticarla y cómo prevenirla, proporcionando información relevante y útil para aquellos interesados en mantener una salud cardiovascular óptima.

La cardiopatía isquémica se produce cuando las arterias coronarias, encargadas de suministrar sangre al músculo cardíaco, se estrechan debido a la acumulación de placa en sus paredes, esto reduce el flujo de sangre y oxígeno al corazón, lo que puede causar daño a largo plazo. 

¿Cómo se diagnostica la Cardiopatía Isquémica?

Para diagnosticar esta condición, se utilizan diversas técnicas como el Electrocardiograma y Enzimas cardiacas.

El Eco Doppler proporciona información valiosa sobre la movilidad del corazón y sus válvulas, lo que ayuda a diagnosticar y monitorear condiciones como la cardiopatía isquémica.

Si tu médico te ha recomendado realizarte un Eco Doppler, no dudes en seguir sus indicaciones y aprovechar esta herramienta diagnóstica segura y efectiva.

Es importante destacar que el diagnóstico temprano de la cardiopatía isquémica es fundamental para iniciar un tratamiento adecuado y reducir el riesgo de complicaciones.

Tratamiento 

Una vez diagnosticada la cardiopatía isquémica, el tratamiento puede variar según la gravedad de la enfermedad y las necesidades individuales de cada paciente. 

En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para reducir la presión arterial, controlar el colesterol o dilatar los vasos sanguíneos. 

En situaciones más severas, puede ser necesario realizar una angioplastia coronaria o incluso una cirugía de bypass para restaurar el flujo sanguíneo adecuado hacia el corazón.

Sin embargo, es fundamental destacar que la prevención desempeña un papel crucial en la lucha contra la cardiopatía isquémica. 

Adoptar un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta enfermedad. 

Consejos para prevenir la Cardiopatía Isquémica

  • Mantener una dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en fibras, frutas, verduras y granos enteros, mientras se limita el consumo de grasas saturadas y alimentos procesados.
  • Realizar actividad física regularmente: Incorporar ejercicio físico en la rutina diaria, como caminar, correr, nadar o hacer ciclismo, durante al menos 30 minutos al día.
  • Controlar el peso corporal: Mantener un peso saludable de acuerdo con la estatura y el índice de masa corporal recomendados.
  • Evitar el tabaquismo: El tabaco es un factor de riesgo importante para la cardiopatía isquémica

Ante cualquier síntoma consultá con tu médico. No olvides realizar chequeos anuales.

[/fusion_text][fusion_flip_boxes columns=”1″ flip_effect=”” flip_direction=”” flip_duration=”” equal_heights=”” icon=”” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”yes” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”no” image=”” image_id=”” image_max_width=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_flip_box flip_direction=”” title_front=”¡No olvides realizar tu Ecografía!” title_back=”Solicitá tu turno ahora” text_front=”Hacé click y solicitá un turno en alguna de nuestras sedes” icon=”fa-calendar-check fas” icon_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” circle=”” circle_color=”” circle_border_color=”” icon_flip=”” icon_rotate=”” icon_spin=”” image=”” image_id=”” image_max_width=”” background_color_front=”” background_image_front=”” background_image_id_front=”” title_front_color=”” text_front_color=”” background_color_back=”” background_image_back=”” background_image_id_back=”” title_back_color=”” text_back_color=”” border_size=”” border_color=”” border_radius=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.1″ animation_offset=””]

[fusion_button link=”https://diagnosticorojas.com.ar/diagnostico-por-imagenes/ecografia/” title=”” target=”lightbox” link_attributes=”” alignment_medium=”” alignment_small=”” alignment=”” modal=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” sticky_display=”normal,sticky” class=”” id=”” color=”default” button_gradient_top_color=”” hue=”” saturation=”” lightness=”” alpha=”” button_gradient_bottom_color=”” button_gradient_top_color_hover=”” button_gradient_bottom_color_hover=”” gradient_start_position=”” gradient_end_position=”” gradient_type=”” radial_direction=”” linear_angle=”180″ accent_color=”” accent_hover_color=”” type=”” bevel_color=”” bevel_color_hover=”” border_top=”” border_right=”” border_bottom=”” border_left=”” border_radius_top_left=”” border_radius_top_right=”” border_radius_bottom_right=”” border_radius_bottom_left=”” border_color=”” border_hover_color=”” size=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” fusion_font_family_button_font=”” fusion_font_variant_button_font=”” font_size=”” line_height=”” letter_spacing=”” text_transform=”” stretch=”default” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” icon=”” icon_position=”left” icon_divider=”no” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]Pedí tu turno[/fusion_button]

[/fusion_flip_box][/fusion_flip_boxes][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Salir de la versión móvil