¿Qué es la densidad ósea?
¿Qué es la densidad ósea? En las últimas décadas, se ha comprendido mucho más el funcionamiento del tejido óseo y la importancia de cuidar la densidad ósea para prevenir fracturas osteoporóticas. La salud ósea El hueso cumple varias funciones importantes: permite la locomoción y los movimientos, protege los órganos [...]
Eco Doppler cardíaco y ecocardiograma ¿Son lo mismo?
Eco Doppler cardíaco y ecocardiograma ¿Son lo mismo? El ecocardiograma convencional y el ecocardiograma Doppler cardíacos son estudios de diagnóstico por imágenes que usan ondas de ultrasonido para evaluar la estructura anatómica y el funcionamiento del corazón y los grandes vasos que transportan sangre hacia y desde este órgano. [...]
Para qué sirve un eco Doppler cardiovascular y qué detecta
Para qué sirve un eco Doppler cardiovascular y qué detecta La ecografía Doppler cardiovascular es un estudio por imágenes no invasivo, que utiliza ultrasonido para evaluar la estructura anatómica y la función del sistema cardiovascular: corazón, arterias o venas en diferentes partes del cuerpo. Conozca qué detecta y para [...]
¿Se puede vivir sin vesícula biliar?
¿Se puede vivir sin vesícula biliar? La cirugía abdominal para extirpar la vesícula biliar es bastante frecuente y es habitual que la causa sean cálculos biliares. Conozca si se puede vivir sin la vesícula, cuál es su función y cómo se estudian sus enfermedades ante la sospecha. ¿Qué es [...]
¿Qué preparación debes tener antes de un Eco Doppler cardíaco?
¿Qué preparación debes tener antes de un Eco Doppler cardíaco? El ecocardiograma o eco Doppler cardíaco es uno de los estudios más frecuentes en cardiología y clínica médica. Puede indicarse a niños y adultos, es ambulatorio y no invasivo. Aporta valiosa información sobre el funcionamiento del corazón y el flujo [...]
¿Cómo se pone la copa menstrual?
¿Cómo se pone la copa menstrual? La copa menstrual es un producto para la higiene femenina, reutilizable, hecho de silicona o plástico látex. Como indica su nombre, es una copa pequeña con forma de embudo, que se inserta en la vagina para recolectar el flujo menstrual. Se introduce plegada en [...]
¿Qué es la trombofilia?
¿Qué es la trombofilia? Con el nombre de trombofilia se conocen una serie de trastornos con potencial para aumentar el riesgo de trombosis. Conozca cuándo puede sospecharse de esta anomalía, incluidos problemas con el embarazo. En esta nota veremos qué es trombofilia, sus causas principales, como afecta al embarazo [...]
Síntomas de apendicitis en mujeres
Síntomas de apendicitis en mujeres El diagnóstico de apendicitis aguda es fundamentalmente clínico, pero algunas personas tienen presentaciones atípicas y en la mujer, puede ser necesario considerar otros diagnósticos posibles, en especial, problemas ginecológicos u obstétricos que se acompañan de dolor abdominal bajo o pélvico. En esta nota aprenderás [...]
¿Cómo se detecta el hpv?
¿Cómo se detecta el hpv? El virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo es responsable de la mayor parte de los casos de cáncer de cuello uterino. La detección de la infección es parte de la prevención de este cáncer, junto con la vacuna contra el VPH, que [...]
NOVEDADES – Entidades con convenio
NOVEDADES Queremos informarles que en la Sede de Martínez se reincorporaron los planes CLASSIC de UNIÓN PERSONAL Y 110 de ACCORD SALUD a los ya vigentes. Aprovechamos para recordarles las coberturas médicas con las que trabajamos: COBERTURAS MÈDICAS A ACA SALUD AMEBPBA – OBRA SOCIAL BCO. PROVINCIA ACCORD SALUD DE [...]
¿Cómo prevenir el cáncer de testículo?
¿Cómo prevenir el cáncer de testículo? Existen pocos factores de riesgo conocidos para el cáncer de testículo, uno de los cuáles es la falta de descenso de uno o ambos testículos a la bolsa escrotal luego del nacimiento. Ante la presencia de algún factor de riesgo o cambio en [...]
Diferencias entre osteopenia y osteoporosis
Diferencias entre osteopenia y osteoporosis La osteoporosis es motivo de preocupación por el gran número de personas afectadas y por sus consecuencias más graves: las fracturas por fragilidad ósea. Sin embargo, la pérdida de masa y densidad ósea es un proceso lento, que puede detectarse mediante la densitometría ósea [...]