Desequilibrio Hormonal: Causas, Síntomas y Cómo Recuperar el Balance

¿Sufrís de fatiga constante, cambios de humor o problemas de peso sin explicación? Podrías estar experimentando un desequilibrio hormonal que ocurre cuando hay una alteración en los niveles normales de estas sustancias, lo que puede desencadenar diversos síntomas y afectar la salud general.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué provoca un desequilibrio hormonal, los síntomas más comunes en hombres y mujeres y cómo recuperar el balance de manera natural para mejorar tu calidad de vida. Ingresá a Diagnóstico Rojas.

Causas del desequilibrio hormonal

Existen múltiples factores que pueden provocar un desequilibrio hormonal, entre los más comunes se encuentran:

  • Estrés: El estrés crónico puede elevar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que puede interferir con la producción de otras hormonas y provocar un desajuste general en el sistema endocrino.
  • Edad: A medida que envejecemos, es natural que la producción hormonal disminuya. En las mujeres, la menopausia marca una reducción significativa de estrógenos y progesterona, mientras que, en los hombres, la andropausia implica una disminución gradual de testosterona.
  • Enfermedades: Trastornos como la diabetes, problemas tiroideos (hipotiroidismo o hipertiroidismo) y afecciones autoinmunes pueden alterar la producción y regulación hormonal.
  • Hábitos de vida: Una alimentación deficiente, falta de actividad física, consumo excesivo de alcohol y tabaco, así como la falta de sueño, pueden contribuir al desequilibrio hormonal.

¿Cómo saber si tienes un desequilibrio hormonal? Síntomas del desequilibrio hormonal

Los síntomas de un desequilibrio hormonal pueden variar según el género y las hormonas afectadas. A continuación, se detallan los más comunes en hombres y mujeres:

¿Qué pasa cuando hay desorden hormonal en la mujer?

  • Irregularidades menstruales: Períodos irregulares, abundantes o ausentes
  • Sofocos y sudoración nocturna: Especialmente comunes durante la perimenopausia y menopausia
  • Cambios de humor: Ansiedad, depresión o irritabilidad sin causa aparente
  • Fatiga: Sensación constante de cansancio o falta de energía
  • Aumento de peso: Particularmente en la zona abdominal
  • Sequedad vaginal: Que puede causar molestias durante las relaciones sexuales

En hombres

  • Disfunción eréctil: Dificultad para lograr o mantener una erección
  • Disminución de la libido: Menor interés en la actividad sexual
  • Fatiga: Cansancio persistente
  • Pérdida de masa muscular: Reducción de la fuerza y tono muscular
  • Aumento de grasa corporal: Especialmente en la zona abdominal
  • Cambios de humor: Depresión, irritabilidad o dificultad para concentrarse
Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

Infusiones que podrían beneficiar a tus hormonas

Beber infusiones como té de jengibre, manzanilla o maca, pueden ayudar a reducir el estrés y la inflamación. También son beneficiosos los batidos verdes con espinaca y semillas de chía. Es importante mantenerse bien hidratado y evitar el exceso de cafeína, alcohol y bebidas azucaradas.

Mujer practicando ejercicios para problemas hormonales

La alimentación, el ejercicio y el descanso mejoran el equilibrio hormonal.

Impacto en la salud general

Un desequilibrio hormonal no tratado puede tener consecuencias significativas en la salud general:

  • Salud cardiovascular: Alteraciones hormonales pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Salud ósea: La disminución de estrógenos en mujeres posmenopáusicas puede conducir a osteoporosis, aumentando el riesgo de fracturas.
  • Metabolismo: Problemas hormonales pueden llevar a aumento de peso y dificultades para perderlo.
  • Salud mental: Los desequilibrios hormonales están asociados con trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad.

Opciones de tratamiento

El abordaje del desequilibrio hormonal depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Algunas opciones incluyen:

  • Terapia hormonal: Consiste en la administración de hormonas para suplir la deficiencia o regular el exceso. Es común en casos de menopausia en mujeres y déficit de testosterona en hombres.
  • Medicación específica: Para tratar afecciones subyacentes como hipotiroidismo o diabetes.
  • Cambios en el estilo de vida: Adoptar hábitos saludables puede ser una herramienta poderosa para equilibrar las hormonas.

Hábitos para mejorar el equilibrio hormonal de forma natural

Implementar ciertos hábitos puede contribuir significativamente a mantener un equilibrio hormonal óptimo:

  • Alimentación equilibrada: Incorporar grasas saludables (como las presentes en el aceite de oliva y los frutos secos), proteínas de calidad y una variedad de frutas y verduras. Reducir el consumo de azúcares y alimentos procesados.
  • Ejercicio regular: La actividad física, especialmente los ejercicios de fuerza y aeróbicos, ayuda a regular las hormonas y mejora el estado de ánimo.
  • Gestión del estrés: Practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o respiración profunda para reducir los niveles de cortisol.
  • Sueño reparador: Asegurarse de dormir entre 7 y 9 horas diarias, manteniendo horarios consistentes.
  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua diariamente para mantener el equilibrio corporal.
  • Evitar sustancias nocivas: Reducir o eliminar el consumo de alcohol, tabaco y cafeína en exceso, ya que pueden afectar la producción hormonal y el funcionamiento del sistema endocrino. 

Si tenés dudas sobre el desequilibrio hormonal, es fundamental que acudas a tu médico para recibir orientación.

¡Compartí este artículo en Redes Sociales!