Quistes en los Senos: Qué son, por qué Duelen y Cuándo ir al Médico
Sentir un bulto en el seno puede alarmarnos, pero en la mayoría de los casos se trata de un quiste, una condición benigna y muy frecuente. Te contamos todo lo que necesitás saber sobre los quistes en los senos, sus síntomas, causas y en qué momento es fundamental hacer la consulta médica.
Conocer la diferencia entre un cambio normal en tus mamas y una señal de alerta es fundamental para tu tranquilidad. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.
¿Qué son y qué pasa cuando se tienen quistes en los senos?
Si durante tu autoexamen mamario palpás un bulto blando y móvil, o si sentís tus senos más sensibles y doloridos días antes de la menstruación, es probable que te preguntes: “¿duelen los quistes en los senos?” La respuesta es sí, pueden causar molestias, pero también es importante saber que son una afección muy común y, en la inmensa mayoría de los casos, benigna.
Imaginá los quistes en los senos como pequeñas bolsitas o sacos llenos de líquido que se forman dentro del tejido mamario. No son cancerosos y no aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama. Según la Clínica Mayo, son sumamente frecuentes, especialmente en mujeres entre 30 y 50 años.
Pueden presentarse de diferentes maneras:
- Asintomáticos: Muchas veces, los quistes son tan pequeños que pasan completamente desapercibidos y solo se descubren de manera casual en una Mamografía o Ecografía Mamaria de rutina.
- Palpables: Cuando son más grandes, podés sentirlos como un nódulo mamario benigno, generalmente redondo u ovalado, con bordes bien definidos y que puede “desplazarse” ligeramente al tocarlo.
- Dolorosos: Es frecuente que, debido a los cambios hormonales del ciclo menstrual, los quistes se llenen de más líquido, aumenten de tamaño y provoquen dolor, sensibilidad o una molesta sensación de tensión en los senos.
¿Por qué salen los quistes? Las causas detrás de su aparición
La causa exacta no está completamente definida, pero está estrechamente ligada a las hormonas femeninas, principalmente al estrógeno. Cada mes, las glándulas mamarias se preparan para una posible lactancia. A veces, una de estas glándulas puede obstruirse y acumular líquido en su interior, formando un quiste.
Esto explica por qué las molestias suelen intensificarse en los días previos a la menstruación y luego alivian con la llegada del periodo. Incluso, es posible notar la aparición de un quiste en el pezón (conocido como quiste de la glándula de Montgomery), que también responde a estos cambios hormonales.
¿Duelen los quistes en los senos? Cómo aliviar las molestias
Sí, como mencionamos, pueden doler. Si el dolor está relacionado con tu ciclo, podés probar estas medidas simples para aliviarlo:
- Usar un corpiño con buen soporte, incluso para dormir si es mucha la sensibilidad.
- Aplicar compresas tibias o una almohadilla de calor en la zona dolorida.
- Considerar un analgésico suave de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, siempre consultando previamente con tu médico.
- Algunas mujeres encuentran alivio reduciendo la ingesta de cafeína y sal, aunque la evidencia científica no es concluyente, puede ser útil probarlo.
¿Cuándo debo preocuparme por los quistes mamarios?
La regla de oro es: ante cualquier bulto nuevo o cambio en tus senos, consultá a tu ginecólogo o mastólogo. Si bien los quistes son benignos, es fundamental que un profesional confirme el diagnóstico.
Debés realizar la consulta sin demora si, además de notar un nódulo, experimentás:
- Un bulto nuevo o que se siente más duro y no se mueve.
- Un aumento considerable del tamaño del quiste en poco tiempo.
- Enrojecimiento o hoyuelos en la piel del seno (como la piel de naranja).
- Secreción espontánea y persistente por el pezón, especialmente si es sanguinolenta.
- Cambios notorios en la forma o tamaño de uno de tus senos.

Los Quistes en los Senos suelen ser palpables.
Diagnóstico y tratamiento: Tranquilidad y control
El médico, mediante una Ecografía Mamaria, puede distinguir con claridad si se trata de un quiste (lleno de líquido) o de un nódulo sólido que requiera más estudios. En algunos casos, si el quiste es grande y muy doloroso, el médico puede proponer una punción con aguja fina para drenar el líquido, lo que alivia la presión y el dolor al instante.
El mensaje más importante es que los quistes en los senos son una condición habitual. Conocer tu cuerpo, realizar los controles ginecológicos anuales (que incluyen Mamografía y/o Ecografía según tu edad y antecedentes) y consultar ante cualquier cambio, es la mejor estrategia para mantener tu salud mamaria y tu tranquilidad.
¿Te pareció útil esta información? Compartilo en tus Redes Sociales.