Embarazo Ectópico: Qué es, Síntomas y Cómo se Diagnostica

Un embarazo ectópico es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Conoce qué es, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y por qué es vital actuar a tiempo para proteger tu salud.

El embarazo suele ser una etapa de ilusión, pero en algunos casos, puede presentar complicaciones. Uno de ellos es el embarazo ectópico, una condición en la que el embrión se implanta fuera del útero. Este tipo de gestación no puede continuar y, si no se detecta a tiempo, pone en riesgo la vida de la mujer. Conocé más del tema en Diagnóstico Rojas.

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico ocurre cuando el embrión se implanta en un lugar distinto al útero (también se lo conoce como embarazo extrauterino), como las trompas de Falopio (el caso más común), los ovarios, el cuello uterino o incluso la cavidad abdominal. 

Este tipo de embarazo ectópico no es viable y, si no se trata, puede provocar complicaciones, como ruptura de la trompa y hemorragia interna.

¿Qué mujeres son más propensas a tener un embarazo ectópico?

Aunque cualquier mujer en edad fértil puede tener un embarazo ectópico, estos factores elevan las probabilidades. Algunos factores aumentan el riesgo de sufrir un embarazo extrauterino:

  • Antecedentes de embarazo ectópico previo
  • Infecciones pélvicas o enfermedad inflamatoria pélvica
  • Cirugías previas en las trompas de Falopio
  • Endometriosis
  • Fumar
  • Tratamientos de fertilidad (como la fecundación in vitro)
  • Uso de DIU (dispositivo intrauterino) en el momento de la concepción

Síntomas de embarazo ectópico

Al principio, un embarazo ectópico puede confundirse con un embarazo normal, ya que suele presentar:

Sin embargo, a medida que avanza, aparecen señales de alerta:

  • Dolor agudo en la parte baja del abdomen (generalmente en un solo lado)
  • Sangrado vaginal anormal (distinto al de un período menstrual)
  • Mareos, debilidad o desmayos (por pérdida de sangre interna)
  • Dolor en el hombro (debido a la irritación del diafragma por sangrado interno)

Si experimentás estos síntomas de embarazo ectópico, busca atención médica de inmediato.

¿Cómo se diagnostica un embarazo ectópico?

El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones. Los médicos utilizan:

  1. Análisis de sangre: Miden los niveles de la hormona del embarazo (hCG). En un embarazo ectópico, esta hormona puede subir más lentamente de lo normal.
  2. Ecografía Transvaginal: Permite visualizar si el embrión está dentro o fuera del útero.
Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Qué análisis detecta el embarazo ectópico? 

Además de la hCG y la Ecografía, en algunos casos se realiza una laparoscopia (un procedimiento quirúrgico mínimo) para confirmar el diagnóstico.

¿Cuántas semanas puede durar un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico no puede llegar a término. En la mayoría de los casos, se detecta entre las semanas 5 y 14 de gestación. Si no se trata a tiempo, la trompa de Falopio puede romperse, causando una emergencia médica.

Infografía de un embarazo ectópico

En el Embarazo Ectópico el embrión se implanta fuera del útero.

Tratamiento para el embarazo ectópico

Dependiendo del caso, el tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos (metotrexato): Detiene el crecimiento del embrión y permite que el cuerpo lo reabsorba.
  • Cirugía (laparoscopia o laparotomía): Se extrae el tejido ectópico y, en algunos casos, parte de la trompa afectada.

El médico determinará la mejor opción según el tamaño y la ubicación del embarazo.

Un embarazo ectópico es una condición que requiere atención urgente. Si tenés factores de riesgo o presentás síntomas de embarazo ectópico, no dudés en consultar a un especialista. El diagnóstico temprano puede salvar tu vida y preservar tu fertilidad futura.

Si sospechás que podrías tener un embarazo extrauterino, acudí a un centro médico para recibir la evaluación adecuada. Tu salud es lo primero.

¿Te pareció interesante este artículo? Difundilo en tus Redes Sociales