Esguince en el Dedo: Síntomas, Tratamiento y Recuperación

Un esguince en un dedo es una lesión común que puede causar dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación. Descubrí cuáles son sus síntomas, cómo tratarlo y cuánto tiempo tarda en recuperarse.

Los síntomas más comunes incluyen dolor, inflamación y dificultad para mover el dedo afectado. Dependiendo de la gravedad del esguince, el tratamiento puede ir desde medidas simples como reposo e inmovilización hasta rehabilitación con ejercicios específicos. 

En esta nota, explicamos qué hacer si tenés un esguince en un dedo de la mano, cómo reconocer los distintos grados de lesión y qué medidas tomar para una recuperación rápida y efectiva. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas

¿Qué es un esguince en el dedo?

Un esguince en el dedo se produce cuando los ligamentos, que son bandas resistentes de tejido que conectan los huesos en las articulaciones, se estiran más allá de su capacidad o se desgarran. Esta lesión puede variar en gravedad, desde un estiramiento leve hasta un desgarro completo del ligamento.

Causas comunes de un esguince en el dedo

Los esguinces en los dedos suelen ocurrir debido a:

  • Golpes directos: Impactos fuertes en el dedo, como atrapar una pelota o durante una caída, pueden causar un esguince.
  • Torceduras: Movimientos bruscos o forzados que exceden la amplitud normal de la articulación del dedo pueden estirar o desgarrar los ligamentos.
  • Sobrecarga: Actividades repetitivas que implican el uso intensivo de los dedos, como ciertos deportes o trabajos manuales, pueden debilitar los ligamentos y aumentar el riesgo de esguince.

Síntomas principales de un esguince en el dedo

Los síntomas de un esguince en el dedo pueden incluir:

  • Dolor: Inmediatamente después de la lesión, se puede experimentar dolor en el dedo afectado, que puede variar desde leve hasta intenso.
  • Hinchazón: La inflamación alrededor de la articulación lesionada es común y puede aparecer rápidamente después de la lesión.
  • Dificultad para mover el dedo: El movimiento del dedo afectado puede estar limitado debido al dolor y la hinchazón.
  • Moretones: En algunos casos, pueden aparecer hematomas alrededor de la zona lesionada.
  • Sensibilidad al tacto: El área afectada puede estar sensible al tocarla o al aplicar presión.

Diagnóstico de un esguince en el dedo

Para diagnosticar un esguince en el dedo, un profesional de la salud realizará:

  • Evaluación física: Inspección visual y palpación del dedo afectado para identificar signos de esguince.
  • Pruebas de movilidad: Evaluación de la capacidad de movimiento del dedo y la presencia de dolor durante el movimiento.
  • Imágenes diagnósticas: En casos de sospecha de lesiones más graves, como fracturas, se pueden realizar radiografías o resonancias magnéticas.
Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

¿Cómo saber qué tipo de esguince tengo en el dedo?

Determinar el tipo de esguince en el dedo es esencial para un tratamiento adecuado. Los esguinces se clasifican en tres grados según su gravedad:

  • Grado 1 (leve): Estiramiento ligero de los ligamentos sin desgarro significativo.
  • Grado 2 (moderado): Desgarro parcial de los ligamentos, con mayor dolor e hinchazón.
  • Grado 3 (grave): Desgarro completo de los ligamentos, lo que puede causar inestabilidad en la articulación.

Para determinar el grado de esguince, es importante consultar a un profesional de la salud que pueda evaluar la lesión y recomendar el tratamiento adecuado.

Persona con un esguince en un dedo

El esguince en un dedo se produce cuando los ligamentos se desgarran o estiran.

¿Cómo se cura un esguince en el dedo?

El tratamiento de un esguince en el dedo depende de la gravedad de la lesión, pero en general se recomienda:

  • Reposo: Evitar actividades que puedan agravar la lesión.
  • Hielo: Aplicar compresas frías durante 15-20 minutos cada 2-3 horas para reducir la inflamación y el dolor.
  • Compresión: Usar un vendaje elástico para limitar la hinchazón y dar estabilidad al dedo.
  • Elevación: Mantener la mano elevada por encima del nivel del corazón para minimizar la inflamación.
  • Inmovilización: En casos moderados o graves, puede ser necesario usar una férula para sujetar el dedo lesionado.
  • Medicamentos: Analgésicos como ibuprofeno o paracetamol ayudan a aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Rehabilitación: Una vez que el dolor disminuye, se recomienda realizar ejercicios de movilidad y fortalecimiento para evitar la rigidez y recuperar la funcionalidad del dedo.

¿Cuánto dura un esguince de dedo grado 1?

Un esguince de dedo grado 1 suele sanar en aproximadamente 1 a 2 semanas, siempre que se sigan las indicaciones de reposo y tratamiento. Sin embargo, la recuperación puede variar dependiendo de la persona y del cuidado que reciba la lesión. Para evitar recaídas, es importante no forzar el dedo antes de que esté completamente curado.

Es importante consultar con tu médico si tenés alguna duda.

¿Te resultó interesante este artículo? Compartilo en Redes Sociales.