Hongos en las Uñas: Signos, Tratamientos y Medidas de Prevención

¿Notás tus uñas amarillas, gruesas o quebradizas? Podrían ser hongos. Descubrí cómo identificarlos, qué tratamientos funcionan y cómo evitar que vuelvan a aparecer.

Los hongos en las uñas, conocidos médicamente como onicomicosis, son una infección frecuente que afecta a muchas personas. Aunque no suelen ser graves, pueden ser antiestéticos, molestos y difíciles de eliminar si no se tratan a tiempo. En este artículo, te explicamos por qué aparecen, cómo reconocerlos y las mejores opciones de tratamiento. ¡Descubrí todos nuestros estudios en Diagnóstico Rojas!

¿Por qué salen hongos en las uñas?

Los hongos en las uñas son causados por microorganismos llamados dermatofitos, levaduras y mohos. Estos proliferan en ambientes cálidos y húmedos, como piscinas, vestuarios o calzado cerrado. Algunos factores que aumentan el riesgo son:

Síntomas: ¿Cómo identificar una infección en las uñas?

Los hongos en uñas de pies o manos presentan signos característicos que los diferencian de otras afecciones:

  • Uñas amarillentas o marrones
  • Engrosamiento o deformación de la uña
  • Fragilidad y descamación
  • Mal olor
  • Dolor leve en casos avanzados

Si notás estos síntomas, es importante consultar a un dermatólogo para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.

Lectura recomendada: Cómo prevenir y tratar las infecciones por Hongos en la Piel

Solicitá un turno en Diagnóstico Rojas

Hongos en las uñas: ¿Cómo curarlos? 

El tratamiento depende de la gravedad de la infección. Las opciones más comunes son:

1. Tratamientos tópicos (cremas y lacas)

Se usan en casos leves. Incluyen antimicóticos para uñas en forma de esmalte o crema. Deben aplicarse diariamente sobre la uña afectada, pero su efectividad es limitada si la infección está avanzada.

2. Medicamentos orales

Para casos moderados o graves, se recetan pastillas. Estos fármacos actúan desde adentro, eliminando el hongo, pero requieren supervisión médica por sus posibles efectos secundarios.

3. Terapia láser

Una alternativa moderna es el láser, que destruye los hongos sin dañar la uña. Es indoloro y no requiere medicación, pero su costo es más elevado y se necesitan varias sesiones.

Manos de mujer con infección en las uñas

Los tratamientos tópicos y la terapia láser son recomendados para el tratamiento.

Tiempos de recuperación

  • Tratamientos tópicos: 6 a 12 meses.
  • Antimicóticos orales: 3 a 6 meses.
  • Láser: Varía según la gravedad.

La uña sana crece lentamente, por lo que los resultados pueden tardar en verse.

¿Cómo limpiar las uñas con hongos?

Mantener una buena higiene es clave para evitar que la infección empeore:

  1. Lavar y secar bien pies y manos, especialmente entre los dedos
  2. Cortar las uñas rectas y limar las zonas engrosadas
  3. Usar calzado transpirable y evitar medias sintéticas
  4. Desinfectar cortaúñas y limas después de cada uso
  5. Aplicar talco antimicótico si se suda mucho

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la onicomicosis?

No hay una respuesta única, ya que depende de cada caso. Los medicamentos orales suelen ser más efectivos en infecciones graves, mientras que los tópicos funcionan mejor en etapas iniciales. Lo ideal es combinar tratamiento médico con cuidados en casa.

Los hongos en las uñas son molestos, pero con el tratamiento adecuado y paciencia pueden eliminarse. 

Si sospechás que tenés esta infección, no la ignores: cuanto antes actúes, más fácil será recuperar unas uñas sanas. Consultá con un dermatólogo. 

¿Te gustó este artículo? Compartilo con tus seres queridos.