¿Qué Debo Saber Sobre el BIRADS?
¿Te hiciste una Mamografía y tenés dudas sobre el BIRADS? Conocé qué significa cada categoría, sus implicancias y los pasos a seguir.
Recibir los resultados de una Mamografía puede generar ansiedad, especialmente si aparecen términos técnicos como “BIRADS”. Entender qué debo saber sobre el BIRADS es clave para despejar dudas y tomar decisiones informadas sobre tu salud mamaria. Este artículo te explica de manera simple en qué consiste este sistema. Seguí leyendo en Diagnóstico Rojas.
¿Qué significa BIRADS?
BIRADS son las siglas en inglés de “Sistema de Informes y Datos de Imágenes de Mama” (Breast Imaging Reporting and Data System).
Es un método estandarizado que usan los radiólogos para clasificar los hallazgos de una Mamografía, Ecografía mamaria o una Resonancia. Su objetivo principal es brindar un lenguaje claro y uniforme, evitando confusiones e indicando con precisión los siguientes pasos a seguir.
Es la forma en que el médico responde a la pregunta: “¿Qué dice una Mamografía cuando hay cáncer?” o, más importante, cuando no lo hay. Es importante entender que la presencia de uno o más de estos hallazgos no confirma un cáncer.
Un resultado BIRADS 4 (sospechoso) o BIRADS 5 (altamente sugestivo de cáncer) significa que la probabilidad es lo suficientemente alta como para justificar el siguiente paso: una biopsia. Solo el análisis microscópico del tejido obtenido en una biopsia puede proporcionar un diagnóstico definitivo de malignidad o benignidad.
Categorías BIRADS: Explicación y significado
El sistema BIRADS se divide en categorías del 0 al 6. Cada número representa un nivel de sospecha y su implicancia diagnóstica es diferente.
- BIRADS 0: Estudio incompleto. Significa que se necesitan imágenes adicionales (vistas extra) o una ecografía para completar la evaluación. No indica que haya algo malo, solo que se requiere más información.
- BIRADS 1: Hallazgos negativos. No se encontraron anomalías. Las mamas son simétricas y no hay masas, calcificaciones sospechosas ni distorsiones. El seguimiento es continuar con los controles anuales.
- BIRADS 2: Hallazgos benignos (no cancerosos). Se detecta algo, como un quiste simple o calcificaciones típicamente benignas, que no conlleva riesgo. También es un resultado tranquilizador para controles rutinarios.
- BIRADS 3: Hallazgo probablemente benigno. La probabilidad de cáncer es muy baja (menos del 2%). Sin embargo, se recomienda un control a corto plazo (generalmente a los 6 meses) para confirmar que no haya cambios. Es una categoría de “vigilar y controlar”.
- BIRADS 4: Hallazgo sospechoso. Existe una posibilidad de que sea cáncer. Esta categoría se subdivide en A, B y C (baja, moderada y media sospecha). ¿Cómo son los bultos sospechosos de cáncer de mama? En las imágenes, pueden verse masas de bordes irregulares, microcalcificaciones agrupadas o distorsiones del tejido. No es un diagnóstico de cáncer, pero sí requiere una biopsia para analizar el tejido.
- BIRADS 5: Hallazgo altamente sugestivo de malignidad. La apariencia en las imágenes es muy típica de cáncer (con una probabilidad del 95% o mayor). También se recomienda biopsia de inmediato para la confirmación definitiva.
- BIRADS 6: Cáncer confirmado por biopsia. Esta categoría se usa para los estudios de seguimiento una vez que ya se tiene el diagnóstico de cáncer confirmado.
¿Qué pasos seguir según tu categoría BIRADS?
Tu médico te guiará, pero es útil saber qué esperar:
- BIRADS 1 y 2: Sigue con tus controles de rutina según tu edad y factores de riesgo. Son resultados excelentes.
- BIRADS 3: Es importante asistir al control de seguimiento. No lo saltes, ya que es la manera de asegurarse de que todo permanece estable.
- BIRADS 4 y 5: No entres en pánico. El siguiente paso es una biopsia, un procedimiento mínimamente invasivo que permite obtener una pequeña muestra de tejido para analizarla en el laboratorio y obtener un diagnóstico certero.
- BIRADS 6: El diagnóstico está confirmado. El paso siguiente es conversar con tu médico sobre las opciones de tratamiento.
Recuerda que el sistema BIRADS está diseñado para garantizar el cuidado apropiado. Si tenés dudas sobre tu informe, siempre habla con tu médico tratante, quien podrá explicarte los hallazgos en el contexto de tu historia clínica personal.
Si te pareció informativo este artículo, difundilo.