Mamografía: Solicitá tu Turno Online
¿Qué es la Mamografía?
La Mamografía es un examen de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del tejido mamario. Su principal objetivo es la detección temprana del cáncer de mama, incluso antes de que aparezcan síntomas visibles. Gracias a esta tecnología, es posible identificar bultos, calcificaciones u otras anomalías que podrían requerir un seguimiento médico.
¿Cuándo se debe hacer la Mamografía Digital?
En general, se recomienda que las mujeres comiencen a hacerse Mamografías de cribado regular a partir de los 40 años, aunque este rango puede variar según antecedentes familiares o factores de riesgo.
Para mujeres con antecedentes de cáncer de mama en la familia, densidad mamaria elevada o condiciones especiales, los profesionales pueden sugerir iniciar los controles antes o realizar exámenes más frecuentes. Además, es recomendable mantener un seguimiento anual para asegurar que cualquier cambio en el tejido mamario sea detectado a tiempo.
Y si te has preguntado: ¿qué va primero, la ecografía mamaria o la Mamografía? En general, la Mamografía se realiza primero, sobre todo en mujeres mayores de 40 años, porque permite detectar anomalías tempranas. La ecografía mamaria se utiliza como complemento, especialmente en mujeres con tejido mamario denso o cuando se necesita evaluar un hallazgo específico.
Qué hacer antes del examen
- Evitar desodorantes, talcos o cremas en la zona de los senos: estos productos pueden aparecer en la imagen como pequeñas manchas y dificultar la lectura del estudio.
- Elegir la fecha adecuada: si estás menstruando, lo ideal es programar la Mamografía en los días posteriores a tu ciclo, cuando los senos están menos sensibles.
- Informar sobre antecedentes médicos: comunica a tu radiólogo cualquier cirugía, implantes mamarios o antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Vestimenta cómoda: utiliza prendas de dos piezas para poder quitarte la parte superior fácilmente durante el examen.
- Relajación y tranquilidad: estar relajada ayuda a que la toma de imágenes sea más rápida y precisa.
Qué esperar durante el procedimiento
- Colocación frente al equipo de rayos X: se te pedirá colocar un seno a la vez sobre la placa del mamógrafo.
- Compresión suave del tejido mamario: el radiólogo aplicará una leve presión para obtener imágenes claras y precisas. Aunque puede sentirse un poco incómodo, la compresión dura solo unos segundos.
- Tomas de varias posiciones: se realizan imágenes desde diferentes ángulos para examinar todo el tejido mamario, incluyendo áreas cercanas a las axilas.
- Duración del examen: por lo general, la Mamografía completa toma entre 15 y 30 minutos.
- Resultados confiables: gracias a la tecnología avanzada, ya sea Mamografía Digital o 3D, los radiólogos pueden detectar con precisión cualquier anomalía, bulto o calcificación.
En Diagnóstico Rojas, nuestro equipo profesional te acompañará en cada paso, asegurando que el examen sea cómodo, seguro y eficiente, y respondiendo cualquier duda que tengas sobre el procedimiento.
Podés venir sola o acompañada. Lo más importante es que te sientas tranquila y contenida.
Tipos de Mamografía Digital
Existen diferentes tipos de Mamografía, cada una diseñada para ofrecer una evaluación precisa del tejido mamario:
Mamografía de diagnóstico
La Mamografía de diagnóstico se realiza cuando hay síntomas, antecedentes familiares o hallazgos anormales en un examen previo. Permite un análisis más detallado del tejido mamario y puede incluir imágenes adicionales de áreas específicas para evaluar posibles bultos o calcificaciones con mayor precisión.
Mamografía de detección
La Mamografía de detección está destinada a mujeres sin síntomas, como parte de los controles regulares de prevención. Su objetivo es identificar cualquier cambio temprano en el tejido mamario, aumentando la posibilidad de un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Otras clasificaciones:
- Tomosíntesis mamaria (Mamografía 3D): ¡Turnos aquí!
- Mamografía en pacientes con implantes mamarios: ¡Leer más aquí!
Resultados de la Mamografía y sistema BI-RADS
Después de realizar una Mamografía, los resultados se interpretan cuidadosamente para identificar cualquier anomalía en el tejido mamario. Para estandarizar esta interpretación, los radiólogos utilizan el sistema BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System), que clasifica los hallazgos en categorías numeradas según su probabilidad de malignidad.
- BI-RADS 0: Resultados incompletos, se necesitan imágenes adicionales.
- BI-RADS 1: Normal, sin hallazgos sospechosos.
- BI-RADS 2: Hallazgos benignos, sin riesgo de cáncer.
- BI-RADS 3: Probablemente benigno, se recomienda seguimiento cercano.
- BI-RADS 4: Hallazgos sospechosos, se sugiere biopsia.
- BI-RADS 5: Altamente sugestivo de malignidad, requiere acción inmediata.
- BI-RADS 6: Confirmación de cáncer ya diagnosticado (para seguimiento).
Conocer tu categoría BI-RADS ayuda a entender los próximos pasos, ya sea un control rutinario, estudios adicionales o tratamiento especializado.
Ya sea para vos, para tu mamá, tu hermana, tu pareja o una amiga, este estudio es una forma concreta de cuidarse. ¡Solicitá tu turno online de Mamografía Digital
Solicite su turno para Mamografía vía online o WhatsApp al (11) 6889 7000.
¿Tenés dudas sobre la Mamografía?
Preguntas más frecuentes sobre mamografía
Ingresa a la categoría de nuestro blog y ¡responde tus dudas!
¿Qué es la Mastoiditis y Cómo se Puede Prevenir?
¿Qué es la Mastoiditis y cómo se puede prevenir? ¿Sabés qué es la mastoiditis? Te explicamos sus causas, síntomas y tratamientos. Aprendé a prevenir esta complicación de las otitis mal curadas. Tu salud auditiva es importante. ¿Sabías que un dolor de oído mal cuidado puede convertirse en algo mucho [...]
Absceso Mamario: ¿Cuáles son sus causas y cómo se trata?
Absceso Mamario: ¿Cuáles son sus causas y cómo se trata? ¿Sentís un bulto doloroso en el pecho? Te explicamos qué es un absceso mamario, sus causas, síntomas y cómo se trata. Descubrir un bulto inusual y doloroso en el seno es una experiencia que puede generar preocupación. Si bien es importante descartar [...]
¿Qué Debo Saber Sobre el BIRADS?
¿Qué Debo Saber Sobre el BIRADS? ¿Te hiciste una Mamografía y tenés dudas sobre el BIRADS? Conocé qué significa cada categoría, sus implicancias y los pasos a seguir. Recibir los resultados de una Mamografía puede generar ansiedad, especialmente si aparecen términos técnicos como "BIRADS". Entender qué debo saber sobre el [...]